miércoles, 25 de junio de 2025

La Voluntad de Dios en la Vida de Juan Javier

 El Comienzo de un Día

Mi nombre es Juan Javier. A mis 56 años, mi vida ha sido un camino de perseverancia como asesor comercial al por mayor. Cada mañana, mi rutina me llevaba por la vía Simón Bolívar, una arteria de asfalto que representaba tanto mi ruta al trabajo como un desafío diario, conocida por su velocidad y peligro.

Era un trabajo que me apasionaba, construyendo relaciones y alcanzando metas. Nunca imaginé que esa misma vía, testigo de mi constancia, se convertiría en el escenario que transformaría mi existencia para siempre.

Un Día en la Vida

Antes de aquel instante, mi día a día estaba lleno del dinamismo de las ventas. Como asesor comercial al por mayor, cada cliente representaba un nuevo desafío, una nueva oportunidad para conectar y construir confianza. Disfrutaba el arte de la negociación, la satisfacción de cerrar un buen trato y la camaradería con mis colegas. Mi moto era más que un simple medio de transporte; era mi compañera en ese ritmo de vida acelerado, llevándome a cada cita, a cada nueva oportunidad.

La vía Simón Bolívar, con su flujo constante y su exigencia, era parte de esa rutina. Me sentía vivo en ese trajín, en la energía de la ciudad y en la constante búsqueda de superación profesional y personal. Esos eran los cimientos de mi vida, sólidos y previsibles, hasta que todo cambió.

El Instante que lo Cambió Todo

En uno de esos trayectos matutinos, ocurrió. Un instante. Un error. Un impacto brutal. Mi moto, mi compañera de ruta, se vio envuelta en un accidente devastador. El mundo se detuvo.

La Lucha por la Vida

Recuerdo la sensación de estar al borde del abismo, la vida pendiendo de un hilo. Las horas posteriores se desdibujaron en una niebla de dolor e incertidumbre. Pasé diez horas cruciales en el quirófano, un período de intensa lucha por mi vida y por la recuperación de mi pierna. Fue una batalla interna y externa que marcó un antes y un después.

El Largo Despertar

Despertar después de diez horas en el quirófano fue un proceso lento y doloroso. La realidad se abría paso entre la penumbra, y cada fibra de mi cuerpo clamaba por consuelo. La pierna, mi pierna, ahora era una obra de metal y suturas, un recordatorio tangible de la batalla que acababa de librarse para salvarla. Los médicos fueron honestos; la reconstrucción era compleja y, con el tiempo, todo el sistema de clavos y fierros necesitaría ser reemplazado.

Esa noticia, la perspectiva de más cirugías y una recuperación aún más larga, golpeó fuerte. Pero, en medio de la debilidad, un atisbo de determinación comenzaba a formarse. Sabía que el camino sería arduo, pero también que no estaba solo en esto.

Una Nueva Realidad

Ahora vivo con una compleja "arquitectura" metálica en mi pierna. Un sistema de clavos y fierros que, aunque me ha permitido seguir, es un recordatorio constante de la fragilidad y la fortaleza. Este andamiaje debe ser reemplazado, y ese es el próximo capítulo de mi recuperación.

La realidad tangible: mi pierna después de la cirugía, una muestra de la batalla superada y el camino por recorrer.

Cada Paso, Un Reto

La frase "no es fácil" apenas roza la superficie de lo que significa vivir con esta realidad. Cada día es una lección de paciencia y resiliencia. Las sesiones de rehabilitación, los límites físicos, y el constante recordatorio de una pierna que aún no está completamente restaurada, son parte de mi cotidianidad. Ha habido momentos de frustración, de dolor, y de la inevitable pregunta: "¿Por qué a mí?".

Pero cada vez que el desánimo amenaza con apoderarse, miro hacia mi interior y encuentro una fuerza renovada. Entiendo que este camino, aunque difícil, es también una oportunidad para aprender, para valorar cada pequeño avance, y para aferrarme más que nunca a lo que realmente importa. La resiliencia no es la ausencia de caída, sino la capacidad de levantarse una y otra vez.

Los Pilares de mi Fortaleza

En los días en que la carga parece inmensa, mi espíritu se mantiene firme, impulsado por una fuente inagotable de esperanza. Mis dos grandes bendiciones son:

  • La Fe en Dios: Esa fortaleza nace, en primer lugar, de la fe en Dios, quien me ha sostenido y me ha mostrado Su amor en cada paso de esta difícil travesía. Es mi refugio y la luz que me guía en los momentos más oscuros.
  • El Amor de los Míos: Y luego, está la bendición inmensa de las personas que me rodean. Mi familia, mis amigos, aquellos que no me han soltado la mano, cuya presencia y apoyo incondicional son un bálsamo para mi alma. Su amor es el motor que me impulsa a no rendirme.

Lecciones Inesperadas

La vida, a veces, nos sacude para enseñarnos sus verdades más profundas. Mi accidente fue un golpe devastador, pero también una lección brutal y hermosa. Me obligó a detenerme, a mirar hacia adentro y a reevaluar todo lo que consideraba importante. Aprendí que la prisa, la ambición y la rutina pueden cegarnos a la verdadera riqueza de la existencia.

Ahora, cada amanecer es un regalo. El simple acto de moverme, de sentir el sol en mi piel, de compartir una conversación, adquiere un nuevo significado. Mis prioridades se reajustaron; la salud, el tiempo con mis seres queridos y la paz interior se volvieron invaluables. La adversidad no solo reveló mi capacidad de resistir, sino también la belleza inherente a la vulnerabilidad y la interdependencia. Es en los momentos más duros donde el significado de la vida se clarifica, permitiéndonos apreciar la existencia tal cual es.

Mirando al Mañana

Este accidente, aunque devastador, también ha sido una oportunidad para una profunda reflexión. Mi perspectiva sobre la vida ha cambiado; valoro cada amanecer, cada momento con mis seres queridos, y cada pequeña victoria en mi recuperación. La prisa de la vía Simón Bolívar ha sido reemplazada por una nueva apreciación del ritmo de la vida.

Aunque el camino por delante incluye otra cirugía y un continuo proceso de rehabilitación, mi espíritu no flaquea. Mi fe en Dios y el amor incondicional de mi familia y amigos son el combustible que me impulsa. Deseo volver a mi plena capacidad, no solo para seguir disfrutando de mi trabajo como asesor comercial, sino para vivir cada día con una gratitud y un propósito renovados. Esta experiencia me ha enseñado que la verdadera fortaleza reside en la capacidad de seguir adelante, no importa cuán empinado sea el sendero.

Un Nuevo Capítulo

Sé que con Dios a mi lado y el amor de los míos, podré superar esto y continuar mi camino con una voluntad inquebrantable. Este no es el final. Es un nuevo capítulo, uno de resiliencia y gratitud.

Pronto, compartiré más imágenes de todo lo que he vivido y estoy viviendo. Este proceso, el de narrar y mostrar mi experiencia, me anima profundamente a seguir adelante, y lo hago con la esperanza de que pueda ser una fuente de inspiración y fortaleza para aquellos que están atravesando situaciones muy difíciles. Agradezco de corazón a todos los que ya me acompañan en este viaje. Y a quienes aún no lo han hecho, los animo a acercarse: no existen las casualidades, sino propósitos en todo, y este mensaje de esperanza y superación está destinado a resonar en cada uno de nosotros.

lunes, 16 de junio de 2025

Transformacion

 


El Jesús Histórico: Un Encuentro Transformador

¡Hermanos y hermanas en Cristo, es una alegría estar con ustedes hoy!

Hemos hablado antes del Jesús histórico, de su existencia y de la posibilidad de acercarnos a él a través del estudio. Pero hoy quiero ir un paso más allá y reflexionar sobre la significación profunda de ese Jesús que caminó entre nosotros, no solo como una figura del pasado, sino como una presencia transformadora para nuestra vida presente.

Más Allá de los Dogmas, Hacia la Persona

A menudo, la imagen de Jesús en nuestras mentes está cargada de siglos de dogmas, de doctrinas teológicas y de interpretaciones. Y si bien esto es importante para comprender la fe, a veces puede oscurecer la figura humana de Jesús, el hombre que experimentó la alegría y el dolor, la amistad y la traición.

El Jesús histórico nos invita a despojarnos de algunas de esas capas y a encontrarnos con la persona. ¿Quién fue este hombre que atrajo a multitudes, que desafió a los poderosos, que amó incondicionalmente y que finalmente fue crucificado? Fue alguien que:

  • Se identificó con los marginados: Las viudas, los huérfanos, los enfermos, los pecadores. Él no buscaba la compañía de los notables, sino que se sentaba a la mesa con aquellos a quienes la sociedad había descartado.
  • Enseñó un Reino de Dios radical: No un reino político o militar, sino un reino de justicia, paz y amor, donde los últimos son los primeros y donde la verdadera autoridad se ejerce en el servicio.
  • Mostró el rostro de un Dios cercano: Un Dios que no está lejano y airado, sino un Padre que acoge, perdona y busca la reconciliación con sus hijos.

Al contemplar al Jesús histórico, vemos a Dios en acción de una manera tangible, en un ser humano completo, con pasiones, compasión y propósito divino.

La Credibilidad de la Fe

Entender al Jesús histórico no es disminuir nuestra fe, sino fundamentarla en una realidad más sólida. Cuando conocemos los detalles de su vida, sus enseñanzas y su contexto, nuestra fe se vuelve menos vulnerable a las dudas. No creemos en un personaje de cuento de hadas, sino en alguien que dejó una huella indeleble en la historia, cuyo impacto cambió el curso de la civilización.

Pensemos en la manera en que el Jesús histórico vivió y murió. Su vida fue un testimonio constante de su mensaje. No solo enseñó el amor, lo vivió. No solo habló de perdonar, perdonó desde la cruz. Esta coherencia entre su vida y sus palabras es lo que le da una credibilidad inigualable y lo que ha inspirado a millones a lo largo de los siglos.

Un Eco en Nuestros Corazones

El Jesús histórico, por lo tanto, no es solo un objeto de estudio, sino una inspiración viva. Su mensaje sigue resonando hoy en nuestros corazones y en nuestras comunidades. Nos interpela a:

  • Vivir con integridad: A alinear nuestras acciones con nuestras creencias, como lo hizo él.
  • Comprometernos con la justicia social: A luchar por un mundo más equitativo, siguiendo su ejemplo de defensa de los oprimidos.
  • Amar sin fronteras: A trascender nuestras diferencias y a abrazar a todos con el amor incondicional que él nos mostró.

La figura del Jesús histórico nos recuerda que la fe no es solo un conjunto de ideas, sino un camino de vida. Es una invitación a seguir a alguien que demostró con su propia existencia cómo se vive en plenitud, cómo se ama de verdad y cómo se encuentra sentido incluso en el sufrimiento.

Que el encuentro con este Jesús histórico, el Jesús de Nazaret, el Cristo resucitado, transforme nuestras vidas y nos impulse a ser sus manos y pies en el mundo de hoy.

¡Amén!